NUTRIOLOGÍA & BIENESTRAR

CONÓCENOS

Profesionales

Equipo de profesionales de primer nivel

Equipo médico

Doctores de excelencia

Directorio

Conoce a la Dra. Magdalena Farías

Alianzas

Equipos con quienes trabajamos

Medios

Líderes de opinión digital

Especialidades

Nutriología

Manejo farmacológico del exceso de peso

Kinesiología

Plan personalizado de actividad física

Nutrición

Plan individualizado de alimentación

Psicología

Procesos mentales y emocionales de la comida

Psiquiatría

Trastornos del ánimo y del sueño

Diabetología

Manejo y prevención de la diabetes

Cirugía bariátrica y metabólica

Manejo quirúrgico de la obesidad

Tratamientos

Tratamientos por especialidad

Tratamiento integral de última línea

Balón Gástrico

Procedimiento no invasivo

Nutrición deportiva y fitness

Potencia tu desempeño

Sibo e intolerancia digestiva

Hinchazón y malestar abdominal

Test Genético

Para una asesoría nutrigenómica y saber tu predisposición.

Planes

Plan Evaluación Pre-Operatoria Cirugía Bariátrica

Llegar a la cirugía en la mejor condición posible

Plan Evaluación Pre-Operatoria Cirugía Bariátrica 2

Llegar a la cirugía en la mejor condición posible

Plan Seguimiento Post-Operatoria Cirugía Bariátrica

Manejo posterir a una cirugía bariátrica

Plan Seguimiento Post-Operatorio 2

Manejo posterior a una cirugía bariátrica

Plan Nueva Conducta

Enfocado en el cambio de hábitos

Plan Nutrióloga + Nutricionista

Mejora tu estilo de vida

Plan Integral Médico Farmacológico

Lo mejor de los fármacos junto con un cambio de vida

Plan Nutrición Activa / Maratón

Mejorar tu rendimiento deportivo

Plan Psicóloga + Nutricionista

Manejo integral de la ansiedad por la comida

Servicios en Línea

Agenda tu hora

En este link

Telemedicina

Desde la comodidad de tu casa

Valores y convenios

Valores prestaciones

Políticas de devolución y reagendamiento

Para asegurar la mejor atención

Reclamos

Formulario para canalización

Derechos y deberes del paciente

Según la Ley N°20.584

EL ORDEN EN QUE COMEMOS LOS ALIMENTOS SI IMPORTA,
para mantener la glucosa estable en sangre.

El orden en que comemos los alimentos si importa

Consumiendo los alimentos en este orden, se podrían reducir hasta un 50% los picos de glucosa en personas sanas. 

  1. Verduras 
  2. Proteínas y Grasas
  3. Carbohidratos 

De esta manera, se retrasa el vaciamiento gástrico de la glucosa, por lo que se ralentizará la rapidez con que la glucosa se absorba en sangre, evitando picos de glicemia. 

La mejor forma de reducir los antojos de azúcar es tener una curva de glicemia estable a lo largo del día sin picos. Las ganas de comer azúcar generalmente está relacionado con un descenso en los niveles de azúcar en sangre y esto ocurre después de los picos de glicemia 

QUE PASA CUANDO TENEMOS PICKS DE GLICEMIA 

  • Aumenta la inflación del organismo. La inflamación, es la principal causa de muchas enfermedades.  
  • Se libera exceso de insulina, la cual está encargada de almacenar el exceso de azúcar como grasa, ganando grasa en nuestros cuerpos 
  • Se generan antojos de azúcar o hambre precoz: después de los picos de glucosa hay descenso de glucosa en sangre lo cual es un predictor de hambre posterior a las comidas.  
  • Aumenta el riesgo de desarrollar ETAS (enfermedades crónica no transmisibles).   

Se realizo un estudio en personas no diabéticas, sobre cómo afecta el consumo de carbohidratos después de la carne o las verduras en las curvas de glucosa e insulina en sangre post comida  

 
El orden en que comemos los alimentos si importa
El orden en que comemos los alimentos si importa
El orden en que comemos los alimentos si importa

Por: Nutricionista Agustina Bustamante García de la Huerta.

 

Fuentes: 

Nishino, K., Sakurai, M., Takeshita, Y., & Takamura, T. (2018). Consuming Carbohydrates after Meat or Vegetables Lowers Postprandial Excursions of Glucose and Insulin in Nondiabetic Subjects. Journal of nutritional science and vitaminology, 64(5), 316–320. https://doi.org/10.3177/jnsv.64.316 

Nesti, L., Mengozzi, A., & Tricò, D. (2019). Impact of Nutrient Type and Sequence on Glucose Tolerance: Physiological Insights and Therapeutic Implications. Frontiers In Endocrinology, 10. https://doi.org/10.3389/fendo.2019.00144