Nutriología & Bienestar
© 2025 Nuclinic.
Todos los derechos reservados.
Equipo de profesionales de primer nivel
Doctores de excelencia
Conoce a la Dra. Magdalena Farías
Equipos con quienes trabajamos
Líderes de opinión digital
Manejo farmacológico del exceso de peso
Plan personalizado de actividad física
Plan individualizado de alimentación
Procesos mentales y emocionales de la comida
Tratamiento integral de última línea
Evaluación y manejo multidisciplinario
Potencia tu desempeño
Hinchazón y malestar abdominal
Para una asesoría nutrigenómica y saber tu predisposición.
Composición corporal precisa
Metabolismo basal, medición exacta.
Rendimiento físico, análisis completo.
Para una asesoría nutrigenómica y saber tu predisposición.
En este link
Desde la comodidad de tu casa
Valores prestaciones
Para asegurar la mejor atención
Formulario para canalización
Según la Ley N°20.584
Se llama leptina, la hormona de la saciedad y es clave para la regulación del apetito. Su función principal es enviarle una señal al cerebro para indicarle que ya tiene energía suficiente por lo que se produce esta sensación de saciedad.
Pero muchas personas ocurre algo distinto aumenta el nivel de leptina en el cuerpo pero el cerebro no recibe este mensaje a esto se le llama resistencia a la leptina, dando como resultado hambre constante bajo gasto energético y aumento de grasa corporal esto suele estar asociado a:
– Malos hábitos de sueño.
– Exceso de estrés.
– Exceso de alimentación de baja calidad y alimentos ultraprocesados.
¿Cómo podrías saber si tú tienes resistencia a la leptina?
– Cuando no sientes saciedad y estás constantemente con hambre.
– Cuando a pesar de hacer dietas estrictas no logras una baja de peso.
– Cuando hay un alto nivel de grasa especialmente grasa visceral.
– Cuando tienes un bajo gasto energético en reposo, sientes frío, cansancio y pocas ganas de moverte.
– Cuando exámenes de sangre demuestran esta desregulación metabólica.
La buena noticia
Es que sí se puede revertir la resistencia a la leptina y también mejorar la sensibilidad a esta hormona. ¿Y cómo hacer esto?
– Haciendo actividad física de manera regular.
– Durmiendo bien regulando estrés.
– Teniendo una alimentación de calidad con alimentos reales, evitando ultraprocesados.
Si crees que tienes resistencia a la leptina, te dejo invitado a evaluarlo de manera profesional y ver cómo podemos revertirlo.